CONVOCATORIAS
PUESTA EN MARCHA Y PRIMEROS PROYECTOS SELECCIONADOS
La Convocatoria Laboratorio 987 de ayudas a la producción y difusión de la creación y la cultura contemporáneas ha recibido hasta el 20 de abril de 2016 un total de 72 proyectos, para los que se han establecido, por parte del Grupo de mediación, varios tramos temporales de valoración. En este primer tramo se han valorado aquellos proyectos presentados entre el 12 de noviembre y el 31 de diciembre de 2015. Los proyectos presentados entre enero y marzo 2016 se valorarán durante el mes de abril. En esta primera etapa de la Convocatoria Laboratorio 987, los proyectos seleccionados son:
- Et Ludit. “Juega y crea”, por Impredecibles Circo y Alba González. - Comunidad Fantasma (Palencia Norte), por José Luis Viñas con el acompañamiento de Sara Cano. - Ruraldecolonizado. Caminando por pluralismos epistemológicos, por Fran Quiroga y Andrea Olmo.
ARTES EN VIVO Abril - 19 de junio de 2016
| |  |
LUGAR DE DESARROLLO: LABORATORIO 987
Et Ludit. «Juega y crea» supone una investigación procedente del circo contemporáneo y la técnica de malabares, que será desarrollada a través de la unión temporal entre la artista Alba González (Salamanca, 1994) y el colectivo Impredecibles Circo, formado por los malabaristas Martín Castaño (León, 1983) y Toni Liébana (León, 1989). Et Ludit confirma el interés en el circo contemporáneo, así como la eclosión de sus diferentes manifestaciones en el panorama cultural, cuyas metodologías, con frecuencia, vienen desdibujando las relaciones históricas entre productores y consumidores. Lejos del imaginario asociado a la espectacularización, banalización y explotación comercial del circo, en este proyecto -como su título indica- se conjugan perspectivas y aprendizajes procedentes del campo del circo desde parámetros lúdicos. Sin adornos y al alcance de todos, Et ludit es un proceso de trabajo que traslada la aplicación de las matemáticas de los malabares a estructuras y esculturas cinéticas, desde las que investigarán diferentes patrones de movimiento y bellas composiciones visuales con el objeto de realizar la creación de una instalación interactiva. La obra, mezclada con actuaciones de circo teatro, promoverá el intercambio de información y conocimiento entre los artistas y los públicos participantes.
EXPOSICIONES Exposición + Jornada de convivencia
25 de junio- 4 de septiembre de 2016
| |  |
LUGAR DE DESARROLLO: LABORATORIO 987
Comunidad Fantasma (Palencia Norte) es un proyecto de largo recorrido iniciado en 2004 por el artista José Luis Viñas (Madrid, 1972), en el que se reflexiona sobre el declive de la comarca palentina del Alto Carrión como consecuencia de la desaparición de la minería. El trabajo surge como resultado de una larga etapa profesional en Guardo (Palencia) de José Luis VIñas, casi una década de residencia en este entorno desindustrializado con pasado minero. Como otras comarcas de Castilla y León, la minería del carbón sufrió una escalonada y permanente “reconversión” que comenzó a principios de los años 90 y trajo consigo la ruina y el deterioro paulatino: despoblación, emigración, abandono de inmuebles y cierre de comercios. En Comunidad Fantasma se recoge el impacto que este proceso provocó en la comarca palentina del Alto Carrión, y también en el propio artista, testigo del proceso. Representa el declive industrial, demográfico y social de la comarca por medio de pequeñas fotografías, breves cuentos y dibujos-collage. De esta forma se construye un atlas personal y poético de la comarca, a medio camino entre documento y ficción.
ENCUENTROS Agosto - noviembre de 2016
| |  |
LUGARES DE DESARROLLO: LEÓN, GALICIA, TRAS OS MONTES (PORTUGAL)
Ruraldecolonizado es un proyecto de investigación defendido por Fran Quiroga y Andrea Olmedo que trata de mostrar los nuevos relatos que se generan en el medio rural y propone un reencuentro con esos otros tiempos, cosmovisiones, comunidades, relaciones con la naturaleza, afectos y procesos de resistencia que ocurren en estos espacios no urbanos. Adopta la forma de "conversaciones caminadas" que producen documentación, vídeos y audios de esta experiencia que desvela las diferentes poéticas de (re)existencia que se dan en el espacio rural. A través de la práctica artística del caminar se propone detectar y difundir los conocimientos de aquellas personas claves en los territorios rurales donde estos operan, siendo el objetivo contribuir al rescate de su silencio y escuchar sus relatos ocultos, reescribiendo sus historias. Y trazar así, los pluralismos epistemológicos que permitan entender y comprender el mundo desde la diferencia y la diversidad. Ruraldecolonizado supone una forma de repensar la idea de progreso y de reivindicar la diferencia como fuerza motriz del cambio.
CONVOCATORIAS Programa permanente de ayudas a la producción y difusión de la creación y la cultura
| | |
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN CURSO
La Convocatoria Laboratorio 987 es un programa permanente de ayudas a la producción y difusión de la creación y la cultura contemporáneas. Para el año 2016 se destinará la cantidad total de 50.000 euros. Podrán solicitar y participar en esta convocatoria cualquier colectividad, grupo o persona física interesada, mayor de edad, a título individual o colectivo, e independientemente de su procedencia, que esté vinculado al trabajo del arte, la creación, la cultura, la investigación, los movimientos sociales y sus distintas expresiones públicas. Con la Convocatoria Laboratorio 987 queremos asumir el reto de que se produzcan, justamente desde el espacio del museo que llamamos Laboratorio 987 y a través de este programa de ayudas abierto y permanente en el tiempo, las condiciones idóneas para promover tanto la producción como la difusión de la creación y la cultura contemporánea, repensar el rol de la institución y experimentar así otros modos de relación con la comunidad artística y su inserción en la sociedad. Enlace a la Web de la Convocatoria Laboratorio 987
|