Marc Vives. La fiesta (el concierto)
Viernes 9 de junio de 2023, 19:00 h.

Programación 1

Partiendo de una conferencia titulada La fiesta (1939), del escritorRoger Caillois, se escogen unos fragmentos que son leídos, musitados, recitados y sintetizados hasta improvisar una frase cantada. La acción va entrando en un ciclo de repetición mientras se domina la escena y se fuerza la condición física hacia la extenuación. El texto se va rompiendo a la vez que se tensan los límites del espacio y la relación con la audiencia. Mostrada anteriormente en Antic Teatre, Barcelona; CCEMX, Ciudad de México; y La Casa Encendida, Madrid.

+ info
¿Cómo lo ves? Talleres infantiles de verano 2023
11 al 14 de julio (5 a 7 años) y 18 al 21 de julio (8 a 12 años)

Programación 2

A partir de la exposición colectiva de obras de la Colección MUSAC Exotermia, programamos dos talleres infantiles de creación artística y aproximación al arte. Con el título de ¿Cómo lo ves?, analizaremos la representación de la figura humana en el arte a través del tiempo, haciendo especial hincapié en el momento contemporáneo. Además, cada día experimentaremos cómo representar el cuerpo humano a través de una disciplina artística diferente: pintura, dibujo, collage, fotografía, escenografía, instalaciones de arte y expresión corporal.

+ info
GDCC. Rocío Mesa. Secaderos
Sábado 3 de junio de 2023, 19:00 encuentro / 20:00 h proyección

Programación 3

A las 19:00 h, en el Salón de actos
Encuentro con Rocío Mesa.

A las 20:00 h, en el Salón de actos
Proyección de la película Secaderos (Rocío Mesa, 2022) y posterior diálogo con la directora.

Entrada gratuita hasta completar aforo.

+ info
Programación junio 2023

Programación 4

MUSAC programa actividades culturales y educativas presenciales y en línea durante el mes de junio de 2023. Consúltalas en el folleto mensual.

+ info
Dora García. Real artists don’t have teeth [Los artistas de verdad no tienen dientes]
RODEO. Ciclo de performance. Viernes 26 de mayo. 19:00 h.

Programación 5

+ info
Día Internacional de los Museos 2023
Jueves 18 de mayo de 2023

Programación 6

- 19:15 y 20:00 h. Visitas a los almacenes de obra

- 17:30 h. Visita a las exposiciones La equilibrista y Anda-Ven-Vuela con alumnos y alumnas del CEO Camino de Santiago.

Para celebrar el Día Internacional de los Museos, que en 2023 lleva por lema "Museos, sostenibilidad y bienestar”, se proponen dos visitas a uno de los espacios más desconocidos del MUSAC: los almacenes de obra; así como un recorrido por las exposiciones de las artistas Teresa Burga y Menchu Lamas realizado por unos guías de excepción: los y las alumnas del CEO Camino de Santiago de la Virgen del Camino. 

Además, la entrada al museo será gratuita durante toda la jornada, en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

+ info
Visita comentada con la comisaria de "La equilibrista"
Jueves 11 de mayo de 2023, 19:00 h.

Programación 7

Junto a Helena López Camacho, comisaria de la exposición La equilibrista, nos acercaremos a la obra de la artista conceptual Teresa Burga desde los planteamientos presentados en la que es la mayor exposición de obra gráfica de la artista organizada hasta la fecha. 

+ info
GDCC. Andrés Duque. Monte Tropic, una historia del confinamiento
Jueves 4 de mayo de 2023, 17:15 h masterclass / 20:00 h proyección

Programación 8

A las 17:15 h, en el DEAC
Mastreclass con Andrés Duque

A las 20:00 h, en el Salón de actos
Proyección de la película Monte Tropic, una historia del confinamiento (Andrés Duque, 2022), con presentación y posterior diálogo con el director

Entrada gratuita hasta completar aforo.

El Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo continúa su actividad mensual y dedica la sesión regular de mayo al cineasta Andrés Duque, que participa por tercera vez en el GDCC presentando su última película, Monte Tropic, una historia del confinamiento (2022),  y con la  masterclass titulada Cine, el teatro y lo absurdo. Cuestiones formales en el cine de Andrés Duque. De esta forma, el GDCC recupera una de las prácticas que vienen definiendo su trabajo desde los principios del grupo: la de fomentar encuentros teóricos con los invitados a las sesiones. La masterclass tendrá lugar en el DEAC del museo, de forma previa a la proyección.

El GDCC un espacio para el visionado, intercambio, análisis y producción de información acerca del cine y vídeo contemporáneos, y viene funcionando como grupo auto-gestionado desde 2012, centrando su actividad en reuniones realizadas en torno a proyecciones y encuentros mensuales programados de forma colectiva.

+ info
Programación mayo 2023

Programación 9

MUSAC programa actividades culturales y educativas presenciales y en línea durante el mes de mayo de 2023. Consúltalas en el folleto mensual.

+ info
GDCC. Taller con Alberto Cabrera Bernal. Ver cine de oído, pensar con las manos: una aproximación al cine de vanguardia
Viernes 28 y sábado 29 de abril de 2023

Programación 10

Viernes 28, de 17:00 a 20:00 h 

Sábado 29, de 10:30 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h 

Salón de actos y antesala

Inscripción gratuita a través de este formulario

En el mes de abril  la programación del Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo (GDCC) se completa con un programa especial, el taller Ver cine de oído, pensar con las manos: una aproximación al cine de vanguardia, impartido por el profesor y cineasta Alberto Cabrera Bernal. 

+ info
Arte y salud +D12
23 de abril

Programación 11

Espacio de encuentro para jóvenes de 13 a 18 años

+ info
Puertas abiertas con motivo del Día de la Comunidad
Domingo 23 de abril 2023

Programación 12

Con motivo de la festividad de Castilla y León la entrada al museo será gratuita durante la jornada del domingo 23 de abril, en su horario habitual de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.

+ info
GDCC. César Souto. A Foreign Song
Jueves 13 de abril de 2023, 20:00 h

Programación 13

A las 20:00 h, en el Salón de actos

Proyección de la película A Foreign Song (César Souto, 2022), con presentación y posterior diálogo con el director

Entrada gratuita hasta completar aforo.

+ info
MUSAC ESCUELA. Octubre 2022 - Junio 2023
Visitas activas presenciales y/o en línea para la comunidad educativa.

Programación 14

Desde Educación y Acción Cultural del museo queremos seguir acompañando a la comunidad escolar como un recurso didáctico eficaz en todos los niveles de la educación formal. Por ello, además de ofrecer visitas activas y actividades educativas presenciales para los diferentes grupos escolares, hemos realizado una serie de adaptaciones para que el profesorado pueda utilizar de forma flexible nuestras actividades y proyectos desde su centro escolar, así como ampliar la oferta de dichas propuestas educativas.

+ info
Itinerarios comentados en Semana Santa
6, 7 y 9 de abril

Programación 15

Durante la Semana Santa de 2023, además de visitas generales a las cinco exposiciones temporales vigentes y recorridos monográficos centrados en una de las muestras, se ofrecen visitas temáticas especiales que permiten acceder a dos exposiciones desde diferentes perspectivas, buscando nexos entre ellas.

+ info
Programación abril 2023

Programación 16

MUSAC programa actividades culturales y educativas presenciales y en línea durante el mes de abril de 2023. Consúltalas en el folleto mensual.

+ info
Puertas abiertas en el 18 aniversario del MUSAC

Programación 17

El sábado 1 de abril se cumplen 18 años desde que el MUSAC abrió sus puertas por vez primera. Para celebrarlo, la entrada al museo será gratuita durante toda la jornada, en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Además, durante el fin de semana tendrán lugar tres visitas guiadas que permitirán acercarse tanto a las exposiciones como a la historia del museo.

+ info
GDCC. Visiones próximas 2
Viernes 24 de marzo de 2023, a las 19:00 h

Programación 18

A las 19:00 h, en el Salón de actos

Proyección de una selección de las últimas propuestas cinematográficas y audiovisuales del contexto leonés, con presentación y posterior mesa redonda de sus autores.

PROGRAMA

-Presentación del cortometraje Silencios (Alba Garast, 2016-2019), a cargo de su directora, a través de una instalación creada para la ocasión en la antesala del salón de actos.

-Conferencia performativa de Isabel Medarde en torno al proceso de trabajo de sus películas Surya Namaskara (co-dirigida con Sergio González, 2011), La espiral maravillosa (2022) y Las calles de Granada (2023).

-Re-estreno de la película Impasse (Eduardo Fandiño, 2019), realizada con motivo de la última edición de TESLA. Festival de experimentación sonora.

 Entrada gratuita hasta completar aforo.

+ info
El arte en tus manos: Visita a la Biblioteca-Centro de Documentación Araceli Corbo
Martes 21 de marzo de 2023, 18:30 h

Programación 19

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Con motivo de la Semana de la Administración Abierta se ha organizado una visita a la Biblioteca-Centro de Documentación Araceli Corbo del MUSAC, donde los ciudadanos podrán conocer el espacio, sus servicios y los procesos de trabajo que se llevan a cabo de la mano de Ana Madrid, técnico de la biblioteca. 

+ info
Costa Badía. Cenicienta
RODEO. Ciclo de performance Viernes 17 de marzo, 19:00 h.

Programación 20

Costa Badía trabaja desde su subjetividad y su vivencia como persona con diversidad funcional en medios como la fotografía, el dibujo o la performance. Su propuesta se centra en la validación del error, lo raro y lo excepcional, y a menudo trabaja con estrategias visuales y performativas que hacen presentes su ceguera, su sordera o sus dificultades para estar de pie demasiado tiempo. En la performance Cenicienta una acción aparentemente sencilla, como es calzarse, se presenta como imposibilidad pero también como cuestionamiento de la norma.

+ info
Teresa Burga no hace nada con las manos
Conferencia y charla-coloquio. Jueves 9 de marzo, 18:30 h.

Programación 21

Conferencia a cargo de Agustín Pérez Rubio, comisario independiente, ex director de MUSAC y MALBA, Buenos Aires, quien desgranará algunas de las ideas conceptuales y obras más representativas del trabajo de la histórica artista peruana. A continuación, tendrá lugar una charla-coloquio junto a Helena López Camacho, co-comisaria de La Equilibrista, en la que intercambiarán ideas y lecturas sobre la praxis de la autora. 

Teresa Burga es considerada una de las precursoras del arte conceptual en el ámbito de Perú y el contexto Latinoamericano. Un lenguaje y forma de expresión que incorpora a su obra a finales de los años 60 y desarrolla especialmente a partir de la década de los años 70, dando lugar a un significativo corpus de obra que le hace valedora de tal reconocimiento. Autorretrato. Estructura. Informe. 9.6.72 (1972), Cuatro mensajes (1974) y Perfil de la mujer peruana (1980-1981) son quizá, algunas de sus instalaciones más reconocidas. Obras compuestas a partir de registros médicos, sociológicos o de índole periodística que la artista sintetiza en composiciones abstractas y articula para generar nuevos significados. 

La equilibrista —muestra individual de la autora en la Sala 1 del museo— tiene, sin embargo, su obra gráfica y el dibujo como eje. Y viene a defender la tesis de que estos dibujos constituyen pequeños contenedores de los planteamientos más conceptuales de la autora. Obras figurativas y de aparente simpleza de forma y mensaje que, en cambio, albergan una alta complejidad de significados y significantes. 

Agustín Pérez Rubio, comisario especializado en el contexto Latinoaméricano comisarió durante 2015 en el MALBA, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires —junto a Miguel A. López (actual curador de la Toronto Biennial of Art) —, la exposición Estructuras en el aire de Teresa Burga. Una exposición compuesta por algunas de sus instalaciones más emblemáticas, y que ponía el foco en el carácter ‘inmaterial’ de sus proyectos. Su conferencia intentará desgranar la obra de Burga y nos acercará a una lectura de su obra en la que el tiempo y la dimensión arquitectónica son aspectos fundamentales. Elementos particulares presentes de igual manera en su obra gráfica y que nos ayudará a descubrir en la charla coloquio que tendrá lugar cómo fin de la sesión.

+ info
GDCC. Jonás Trueba. Tenéis que venir a verla
Jueves 2 de marzo de 2023, 19:00 h encuentro / 20:00 h. proyección

Programación 22

A las 19:00 h, en el Salón de actos
Encuentro el director Jonás Trueba

A las 20:00 h, en el Salón de actos
Proyección de la película Tenéis que venir a verla (Jonás Trueba, 2022) y posterior diálogo con el director

Entrada gratuita hasta completar aforo.

+ info
Programación marzo 2023

Programación 23

MUSAC programa actividades culturales y educativas presenciales y en línea durante el mes de marzo de 2023. Consúltalas en el folleto mensual.

+ info
Proyecto Arte y Salud
Colaboración entre MUSAC y el Hospital de León

Programación 24

A partir de las sinergias surgidas a raíz de la exposición Paisajes oníricos en 2021, en la que obras pertenecientes a la Colección MUSAC pudieron verse en el hospital de León, MUSAC y el CAULE ponen en marcha un proyecto que se desarrollará durante todo el 2023 con el objetivo de explorar las conexiones entre el arte y la salud y fomentar el aprendizaje mutuo.

+ info
Visitas en familia febrero-mayo 2023

Programación 25

Un domingo al mes recorremos las exposiciones en una visita adaptada a los intereses y ritmos infantiles, descubriendo un museo diferente a través de las miradas de los niños y niñas.

+ info
Exposiciones enlazadas. Visitas temáticas

Programación 26

Durante los meses pares del año, tanto el programa de visitas destinadas al público familiar, como las visitas interpretadas en lengua de signos española añadirán, a las actuales visitas vinculadas a las exposiciones temporales en curso, recorridos exploratorios desde diferentes vías de acercamiento, para generar un hilo conductor entre las exposiciones actuales partiendo de líneas temáticas, conceptos o modos de entender la práctica artística y la observación de los participantes.

+ info
Discoteca Flaming Star. How 2 (Hospital(y)tis)
RODEO. Ciclo de performance. Viernes 10 de febrero, 19:00 h.

Programación 27

Discoteca Flaming Star estará integrado en esta ocasión por CGB, Sofia Lomba, WM, Sara Pereira + Antonio Ballester Moreno.

Síguela en directo a través de streaming aquí

+ info
GDCC. Irene M. Borrego. La Visita y Un jardín secreto
Jueves 9 de febrero de 2023, 19:00 h

Programación 28

A las 19:00 h, en el Salón de actos
Encuentro con Irene M. Borrego

A las 20:00 h, en el Salón de actos
Proyección de la película La Visita y Un jardín secreto (Irene M. Borrego, 2023) y posterior diálogo con la directora

Entrada gratuita hasta completar aforo.

+ info
Programación febrero 2023

Programación 29

MUSAC programa actividades culturales y educativas presenciales y en línea durante el mes de febrero de 2023. Consúltalas en el folleto mensual.

+ info
Diverviajes enero-mayo de 2023
Recorridos activos por el museo y las exposiciones para público infantil

Programación 30

Cada fin de semana, el programa educativo Pequeamigos del DEAC del MUSAC, ofrece un recorrido diferente por el museo, con propuestas de acción y creación para público infantil de entre 5 y 12 años.

Se trata de una forma distinta y sorprendente de acercarnos a las exposiciones, ya que son los niños y niñas quienes construyen su propia visita e incorporan sus saberes, experiencias y visiones.

+ info
Encuentro con Concha Prada
Jueves 19 de enero 2023, 19:00 h.

Programación 31

En el marco de la exposición Concha Prada. Caso de estudio Colección MUSAC, que puede visitarse hasta el 28 de mayo en el Proyecto Vitrinas, la artista Concha Prada acerca su modo de hacer fotografía al público del museo.

+ info
Programación enero 2023

Programación 32

MUSAC programa actividades culturales y educativas presenciales y en línea durante el mes de enero de 2023. Consúltalas en el folleto mensual.

+ info
Visitas guiadas Navidad 2022

Programación 33

Sábado 24 de diciembre, 13:00 h. Visita guiada general a las seis exposiciones temporales vigentes. 
Incluida en el precio de la entrada. Inscripción desde 10 minutos antes del comienzo de la actividad en taquilla.

Martes 27 de diciembre, 19:00 h. El objeto y la descontextualización

Las fotografías de Concha Prada y los grandes lienzos de Menchu Lamas muestran cómo, prestando atención a los pequeños objetos y detalles, podemos ponerlos en valor e incluso elevarlos a la categoría de símbolos.
Gratuita. Inscripción desde 10 minutos antes del comienzo de la actividad en taquilla.

Miércoles 28 de diciembre, 19:00 h. Paraísos de color y juego

A través de las exposiciones La equilibrista, de Teresa Burga, y Paraíso extraño, de Saelia Aparicio, descubriremos cómo a través del color, la alegría y el juego las artistas  presentan una sutil crítica social y cultural, al tiempo que imaginan otros futuros posibles.
Gratuita. Inscripción desde 10 minutos antes del comienzo de la actividad en taquilla.

Jueves 29 de diciembre, 19:00 h. Calma y silencio en el arte

Esta visita propone una aproximación a la pintura del artista Y. Z. Kami, incidiendo en cómo su invitación a la serenidad y a la calma puede conectarse con las intenciones de algunos artistas de la Colección MUSAC expuestos actualmente en la muestra colectiva Metanarrativas.
Gratuita. Inscripción desde 10 minutos antes del comienzo de la actividad en taquilla.

Sábado 31 de diciembre, 13:00 h. Visita guiada general a las seis exposiciones temporales vigentes. 
Incluida en el precio de la entrada.Inscripción desde 10 minutos antes del comienzo de la actividad en taquilla.

+ info
El alma del espacio. Taller de Navidad 2022
Taller colaborativo de intervención en el espacio arquitectónico del MUSAC.

Programación 34

Con el taller El alma del espacio, concebido e impartido por la artista visual Lara Ruizqueremos poner en valor el espíritu innovador presente en pedagogías integradoras como la Bauhaus, materializándolo a través de intervenciones efímeras en la arquitectura del museo. 

+ info
GDCC. Visiones próximas
Jueves 22 de diciembre, a las 19:00 h

Programación 35

A las 19:00 h, en el Salón de actos

Proyección de una selección de las últimas propuestas cinematográficas y audiovisuales del contexto leonés, con presentación y posterior mesa redonda de sus autores.

PROGRAMA

-So shall things kindle a light for others, proyección performativa de la obra en Super-8 Twelve Seasonal Films (Jorge Suárez-Quiñones Rivas, 2020) a cargo del director en colaboración con Gadea Burgaz Andrés. 50"

-Muria (Ismael Aveleira y Marina Diez, 2020), cortometraje realizado en colaboración con el músico Rodrigo Martínez. 4"

-Conferencia performativa de Miguel Ángel Pérez Blanco, con una selección de fragmentos de sus últimos trabajos (Un lago sin nombre, La viva imagen o Europa, entre otros). 50"

Entrada gratuita hasta completar aforo.

+ info